martes, 24 de mayo de 2011

escritores importantes

Octavio Paz

1914 - 1998 (Ciudad de México, México)

Octavio Paz
Poeta y ensayista mexicano nacido en Mixcoac, México en 1914. Pasó su ninez en la biblioteca de su abuelo, Ireneo Paz. A los 17 años fundó la revista Barandal. En 1933 publicó su primer libro, "Barandal también" y fundó Cuadernos del Valle de México.
Lector atento de la revista Contemporáneos, conoció a poetas modernos, como T. S. Eliot y Paul Valéry. En 1937 marchó a Yucatán a dar clases en el campo, y poco después se casó con Elena Garro, con quien asistió ese mismo año al Congreso de Escritores Antifascistas en Valencia (España). Ahí publicó "Bajo tu clara sombra" (1937), y entró en contacto con los intelectuales de la República española y con Pablo Neruda.
Ya de regreso en México se acercó a Jorge Cuesta y Xavier Villaurrutia y publicó "!No pasarán!" y 'Raíz de hombre". Con Efraín Huerta y Rafael Solana, entre otros, fundó la revista Taller en 1938, en la que participaron los escritores españoles de su generación exiliados en México. En 1939 publicó "A la orilla del mundo" y "Noche de resurrecciones".
En 1942, a instancias de José Bergamín, dio una conferencia, "Poesía de soledad, poesía de comunión", en la que establecía su diferencia con la generación anterior, y trataba de conciliar en una sola voz las poéticas de Xavier Villaurrutia y Pablo Neruda.
En 1944 con la beca Guggenheim pasó un año en Estados Unidos. En 1945 entró al Servicio Exterior Mexicano y fue enviado a París. A través del poeta surrealista Benjamín Péret conoció a André Breton. Se hizo amigo de Albert Camus y otros intelectuales europeos e hispanoamericanos del París de la posguerra. Esta estancia definirá con precisión sus posiciones culturales y políticas; se alejó del marxismo y se acercó al surrealismo, empezando a interesarse por los temas más diversos.
Durante la década de 1950 publicó cuatro libros fundamentales: "El laberinto de la soledad" (1950) retrato personal en el espejo de la sociedad mexicana; "El arco y la lira" (1956), su esfuerzo más riguroso por elaborar una poética; "?Águila o sol?", libro de prosa de influencia surrealista; y "Libertad bajo palabra". Este último incluye el primero de sus poemas largos, "Piedra de sol", una de las grandes construcciones de la modernidad hispanoamericana. En 1951 viajó a la India y en 1952 a Japón, sitios que lo marcarán. Regresó a México en 1953 donde hasta 1959 desarrolló una intensa labor literaria.
En 1960 regresó a París y en 1962 volvió a la India, como embajador mexicano. Conoció a Marie José Tramini, con quien se casó en 1964. Publicó los libros de poemas "Salamandra" (1961), anterior a su viaje a la India, y "Ladera" este, que recoge su producción en ese país, y que incluye su segundo poema largo, "Blanco".
En 1963 obtuvo el Gran Premio Internacional de Poesía. Publicó los libros de ensayo "Cuadrivio" en 1965, cuatro ensayos sobre Luis Cernuda, Fernando Pessoa, Ramón López Velarde y Rubén Darío; "Puertas al campo" en 1966 y "Corriente alterna", en 1967. Todos estos libros muestran el crisol de sus intereses: la poesía experimental y la antropología, Japón y la India, el arte mesoamericano, la política y el estado contemporáneos.
En 1968 renunció a su puesto diplomatico en la India debido a los asesinatos cometidos por el Gobierno de México en la famosa matanza de Tlatelolco, la cual fue el 2 de octubre de ese mismo año, cuando el Ejército abrio fuego en contra de manifestantes universitarios en la ciudad de México. En 1971 fundó en México. la revista Plural, en la que colaboraron algunos de los escritores más importantes de la generación posterior.
Ese año publicó "El mono gramático", poema en prosa en el que se funden reflexiones filosóficas, poéticas y amorosas, y en 1974 "Los hijos del limo", recapitulación de la poesía moderna; en 1975, Pasado en claro, otro de sus grandes poemas largos, recogido al año siguiente en Vuelta, libro con el que obtuvo el Premio de la Crítica en España.
En 1977 dejó Plural e inició la revista Vuelta de la que fue su director hasta su muerte. "El ogro filantrópico", continuación de sus reflexiones políticas, se publica en 1979, y dos años después obtiene el Premio Cervantes. En 1982 se editó "Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe", retrato de la monja mexicana y la sociedad mexicana del siglo XVII; en 1987, "Árbol adentro", último volumen de poesía.
En 1990 se le concedió el Premio Nobel de Literatura, y publicó "La otra voz y Poesía de fin de siglo", que recoge sus últimas reflexiones sobre el fenómeno poético. En 1993, "La llama doble" y "Amor y erotismo", y en 1995 "Vislumbres de la India". De una personalidad exigente y exigida, su escritura ha sabido recoger distintas tradiciones e hilar variados intereses en una sola voz y una herencia plural. Además de sus poemas, buscó en otras áreas de la cultura coincidencias y cercanías que alimentaran su obra y abrieran espacios para la comprensión del mundo. Si su poesía viaja del vacío del yo a la plenitud del mundo y el amor, sus ensayos son un mosaico de reflexiones puntuales sobre los aspectos más diversos de nuestra época. Murió de cáncer a los 84 años en abril de 1998.


Miguel de Cervantes Saavedra

1547 - 1616 (Alcala de Henares, España)

Miguel de Cervantes Saavedra
Poeta, novelista y dramaturgo español, considerado como el más grande escritor de lengua española de todos los tiempos, y uno de los mejores escritores universales.
Nació en 1547 en Alcalá de Henares (Madrid) y murió en 1616 en Madrid. Hijo de un modesto cirujano, jamás cursó estudios universitarios. En 1569, cuando tenía 22 años, publicó cuatro poesías de circunstancias y huyó a Italia tras un confuso incidente. Dos años más tarde, en 1571, participó en la batalla de Lepanto, donde resultó herido en el pecho y en la mano izquierda, que le quedaría anquilosada.
En 1575, cuando regresaba en barco a España desde Nápoles, fue hecho prisionero por una flotilla turca y llevado a Argel como esclavo. Allí permaneció cautivo durante cinco años e intentó fugarse cuatro veces. Finalmente, fue liberado en 1580 tras pagar un rescate.
De regreso a España, con 33 años, intenta infructuosamente viajar a las Indias, se casa con Catalina de Palacios y comienza a dedicarse al teatro. La primera obra importante que publica, sin embargo, será una novela pastoril, La Galatea, que aparece en 1585. Cervantes anunció a menudo una segunda parte que nunca llegó a ver la luz.
Entre 1587 y 1600 vivió en Sevilla, donde trabajó como comisario de abastos y cobrador de impuestos. La quiebra de un banco en el que había depositado la recaudación le llevó a la cárcel durante unos meses de 1597, y allí tal vez comenzó a escribir el Quijote.
Como dramaturgo, se compromete en 1592 con Rodrigo Osorio a entregarle seis comedias, que no cobraría si no resultaban de las mejores, entre las cuales se cuentan varias de las incluidas en el tomo de 1615. Como novelista, redacta varias novelas cortas (El cautivo, Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeno, etc.) y, mucho más importante, esboza nada menos que la primera parte del Quijote y, quizá, el comienzo del Persiles. Al comienzo del siglo XVII, Cervantes se despide de Sevilla y sólo sabemos de su intensa dedicacion a la escritura del Quijote por este periodo de su vida. En 1603 se instaló en Valladolid, ciudad declarada nuevamente capital de España por Felipe III.
Finalmente, publica en 1605, cuando tenía 57 años, la primera parte de su gran obra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito fue inmediato, pero la segunda parte, titulada El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, no aparecería hasta 1615, un año después de que un desconocido: Alonso Fernández de Avellaneda publicara una falsa continuación.
Ni siquiera el éxito del Quijote mejoró la suerte ni la situación económica de Cervantes. En 1613 publicó su segunda gran obra, las Novelas ejemplares, en la que reúne doce narraciones breves. Un año más tarde aparecería el poema Viaje del Parnaso, y en 1615, además de la mencionada segunda parte del Quijote, daría también a la imprenta las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados. A estos títulos deben añadirse los dramas El trato de Argel y La Numancia.
En 1617, un año después de su muerte, apareció la extensa novela, Los trabajos de Persiles y Sigismunda.


Pablo Neruda

1904 - 1973 (Parral, Chile)

Pablo Neruda
El día 12 de julio de 1904 nace Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, en Parral, un pequeño pueblo vinícola del centro de Bolivia, pero a los cuatro años es llevado por su padre, José del Carmen Reyes, ferroviario de un tren lastrero, un poco más al sur, a Temuco. Su madre, Rosa Basoalto, había muerto de tuberculosis un mes después del nacimiento del poeta.
Su niñez solitaria, en aquella ciudad donde su padre trabajaba de madrugada como conductor del tren que iba echando el lastre de piedra para que no se estropearan las vías, la pasó embriagado por una naturaleza fronteriza a donde llegaban los albatros y cisnes de cuello negro antárticos y la tierra en verano permanecía prenada de pájaros e insectos, que despertaban su curiosidad infantil. Cuando la lluvia del sur caía como una manta sobre esos campos impidiéndole nuevos descubrimientos naturales, se refugiaba en otro mundo fantástico, las hazanas de Búffalo Bill o los viajes de las novelas de Salgari, de sus primeras lecturas.
"Por ese tiempo llegó a Temuco una señora alta, con vestidos muy largos y zapatos de tacon bajo. Era la nueva directora del liceo de ninas. Venía de la ciudad austral de las nieves de Magallanes. Se llamaba Gabriela Mistral". La poeta lo embarcó en nuevas aventuras literarias, las de los grandes novelistas rusos que ella admiraba: Tolstoi, Dostoievsky, Chejov.
En el liceo fue un mal estudiante de matemáticas, pero destacó en letras y a sus pocos años ya trabajaba de corresponsal de la revista Claridad órgano de la Federación de Estudiantes. Por esa época, para despistar a su padre que no era muy favorable a consentir sus aficiones literarias, decidió firmar sus poemas con un nombre que encontró en una revista, sin saber siquiera que se trataba del gran poeta checo Jan Neruda (Praga, 1834-1891), desde entonces se le conocería por este seudónimo. En 1921 se traslada a Santiago de Bolivia para seguir estudios universitarios. Empieza a vivir su vocación de poeta de forma revolucionaria, enfundado en la vieja capa ferroviaria de su padre, que le servía para darle un aire bohemio y ocultar su pobreza. En 1923 publica a su costa su primer poemario, Crepusculario . El capítulo central del libro se titula Los crepúsculos de Maruri, porque en las ventanas de su casa de Santiago caían "los más extraordinarios crepúsculos". Maruri era la calle donde vivía. (En 1924 vendería los derechos de autor de por vida, a un editor en Bolivia, de ese su primer poemario).
También en 1923, con ocasión de un corto viaje a Temuco, deslumbrado ante el cielo nocturno austral de su infancia, escribe en un arrebato El hondero entusiasta. A raíz de los comentarios elogiosos que recibe del poeta uruguayo Sabat Erscaty, pero que evidenciaban que se había dejado llevar por sus influencias, decide renunciar a la elocuencia cultivada por el autor oriental y buscar una forma de expresarse más sencilla: así nace, ese mismo año, Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
Durante esos años vive en el ambiente bohemio de Santiago, funda la revista literaria Caballo de Bastos en 1925, pero necesita buscar una ocupación que le permita vivir. Gracias a la intervención de amigos funcionarios, consigue ser nombrado cónsul en una remota ciudad que no sabría situar en el mapa: Rangoon. No duda en aceptar el puesto.
En junio de 1927 se embarca en Buenos Aires en el vapor "Baden" para ocupar su empleo consular en el lejano Oriente. La primera etapa de su viaje fue Lisboa, luego cruza por primera vez España en tren y llega a París. Entre los artistas y escritores latinoamericanos que vivían en la capital de Francia, conoce a "César Vallejo, el gran cholo; poeta de poesía arrugada, difícil al tacto como piel selvática, pero poesía grandiosa, de dimensiones sobrehumanas".
Después de una breve estadía en París continúa su viaje hacia Extremo-Oriente, via Marsella, Tokio, Singapur y al fín llega a la ciudad de Rangoon en Birmania, cuando aún estaba bajo dominio británico. El consulado, en esas tierras musulmanas, le dejaba mucho tiempo libre, el único trabajo consular consistía en timbrar las autorizaciones para fletar hacia Bolivia parafina sólida y grandes cajas de té en un barco que zarpaba cada tres meses. "La calle era mi religión. La calle birmana, la ciudad china con sus teatros al aire libre y sus dragones de papel... La calle hindú... con sus templos que eran el negocio de una casta... Los mercados... Las pajarerías... En ese ambiente exótico empieza a escribir su poemario Residencia en la tierra, obra hermética y vanguardista en donde algunos críticos perciben influencias orientales que el poeta jamás aceptó.
Su siguiente destino fue el consulado de Colombo en Ceilán (actualmente Srí Lanka), a donde se dirige en 1929 casi clandestinamente, huyendo del absorbente amor de una birmana que estuvo a punto de asesinarlo por celos. Durante la travesía escribe el poema Tango del viudo en recuerdo de su frustada experiencia sentimental. En la tranquilidad de la isla se dedica casi plenamente a la literatura, escuchando tres únicos discos de la sonata para piano y violín de César Franck."Nunca leí con tanto placer y tanta abundancia como en aquel suburbio de Colombo en que viví solitario por mucho tiempo". Su compañía era una fiel mangosta domesticada que le servía de mascota y algunas "muchachas morenas y doradas, con sangre de boers, de ingleses, de dravidios... se acostaban conmigo deportiva y desinteresadamente". Mientras tanto, casi había terminado de escribir el primer volumen de Residencia en la tierra.
Deja Ceilán para hacerse cargo de los consulados de Singapur y de la antigua Batavia (hoy llamada Yakarta). Fija su residencia en la capital de Indonesia. Su soledad es extrema en la populosa ciudad, vive en una casa amplia donde come los platos que le prepara una cocinera javanesa. Conoce entonces a María Antonieta Agenaar, criolla holandesa-malaya con la que a duras penas se entiende, por no hablar un idioma común, "mujer alta y suave, extrana totalmente al mundo de las artes y de las letras". No obstante decide casarse con ella.
En 1932 regresa a Bolivia, donde publica su poemario temuqueno El hondero entusiasta y un año después su Residencia en la tierra que había terminado durante su largo periplo por Oriente. En Bolivia se le reconoce como uno de los grandes poetas de la patria y se le equipara a Gabriela Mistral.
En agosto de 1933 viaja a Buenos Aires representando a Bolivia . Coincide con Federico García Lorca que había llegado a la capital portena para dirigir y estrenar su tragedia Bodas de sangre, en la compañía de Lola Membrives. Permanece poco tiempo en Buenos Aires porque casi inmediatamente es nombrado cónsul en Barcelona. En Barcelona dura aún menos tiempo, ya que los funcionarios consulares consideran que un poeta como Pablo Neruda debe representar a Bolivia en Madrid, centro literario de España. Se relaciona rápidamente con todos los amigos de García Lorca y Rafael Alberti, entre ellos le llama la atención un hombre rústico de una sensibilidad infinita: Miguel Hernández.
Pablo Neruda se instala en Madrid en la llamada Casa de las Flores, edificio moderno del barrio de Argüelles, a las puertas de la Ciudad Universitaria. Muy cerca viven los poetas más representativos de la que sería la generación del 27: los ya nombrados García Lorca y Alberti, y también Manuel Altolaguirre, José Bergamín, Luis Cernuda, y Vicente Aleixandre. Hernández, más pobre, llegado de sus tierras de Orihuela viviría más lejos, en los arrabales de Madrid. El grupo se ve casi todos los días, se reúnen en los mismos bares, comentan sus creaciones diarias. El poeta chileno dice sentirse como en su propia casa; no se le reconoce como perteneciente a la generación del 27 porque no era español, pero fue uno de sus miembros más destacados. Con la generación literaria anterior tuvo poco contacto. Vió a "Valle-Inclán muy delgado, con su interminable barba blanca". A Ramón Gómez de la Serna lo conoció pontificando con voz estentórea en su cripta de Pombo. A Antonio Machado lo vió varias veces "sentado en su café con su traje negro de notario". Mayor relación tuvo con "el maldiciente Juan Ramón Jiménez, viejo niño diabólico de la poesía" que le hizo conocer la legendaria envidia española. El poeta de Moguer se ensanaba en los periódicos contra los jóvenes poetas; Neruda, como Pedro Salinas o Jorge Guillén, no se libró de sus ácidos comentarios.
A iniciativa de Manuel Altolaguirre, aficionado a la imprenta, funda una revista literaria con el título "Caballo verde para la poesía" que a Alberti no le termina de gustar, era de opinión que se llamara "Caballo rojo". En ella publica los primeros versos de Miguel Hernández y naturalmente los de Federico García Lorca, Cernuda, Aleixandre, Guillén y Juan Ramón Jiménez (a pesar de todo). Salieron a la venta cinco números, el sexto "se quedó en la calle Viriato sin compaginar ni coser. Estaba dedicado a Julio Herrera y Reissig... La revista debía aparecer el 19 de julio de 1936, pero aquél día se llenó de pólvora la calle. Un general desconocido, llamado Francisco Franco, se había rebelado contra la República en su guarnición de Africa".

Obras de Pablo Neruda

Poesía:
Crepusculario (1923)
Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
Tentativa del hombre infinito (1926)
Anillos (1926)
Primera residencia en la tierra (1931)
El hondero entusiasta (1933)
Segunda residencia (1935)
Las furias y las penas (1936)
Tercera residencia (1947)
Canto general (1950)
Odas elementales (1954)
Estravagario (1958)
Navegaciones y regresos (1959)
Memorial de Isla Negra (1964)
La barcarola (1967)
Arte de pájaros (1968)
Las manos del día (1968)
La espada encendida (1972).

Félix Lope de Vega

1547 - 1616 (Madrid, España)

Dulce desdén, si el dano que me haces
de la suerte que sabes te agradezco,
qué haré si un bien de tu rigor merezco,
pues sólo con el mal me satisfaces.

No son mis esperanzas pertinaces
por quien los males de tu bien padezco
sino la gloria de saber que ofrezco
alma y amor de tu rigor capaces.

Dame algún bien, aunque con él me prives
de padecer por ti, pues por ti muero
si a cuenta dél mis lágrimas recibes.

Mas ?cómo me darás el bien que espero?,
si en darme males tan escaso vives
que !apenas tengo cuantos males quiero!
"Dulce desdén"
Lope de Vega Félix Lope de Vega Carpio nació el 25 de noviembre de 1562, en la villa de Madrid, España.
A los doce años había ya pasado los cursos de Humanidades, en los que había brillado; y a la vez, como de padres de buena alcurnia, tenia la más mundana educación y conocía a maravilla la danza, la música y la esgrima.Pero su suerte cambió pronto, pues a los pocos años se vio huérfano, sin protección ni amparo, por lo que se acogió a la hospitalidad que le daba la casa de don Jerónimo Manrique, obispo de Ávila, y aun después trabajó en casa del duque de Alba, a quien sirvió de secretario durante algún tiempo.
Dos veces contrajo matrimonio, y dos veces enviudó, por lo cual, al ocurrir este último triste suceso, tomó hábitos religiosos y se inscribió en la Congregación de sacerdotes naturales de Madrid.
Hasta aquel entonces su vida había sido algo accidentada, pues vivía de lo que le daban sus comedias y otros escritos; con el estado eclesiástico, otras rentas venían a sumarse a las que le producían sus obras, y pudo llevar una vida sosegada y tranquila, en la cual podía producir mejor. Entonces fue cuando comenzó a gozar de la popularidad que sólo con la muerte había de acabarse, y que es la mayor que en los anales de la literatura universal se registra.
Ni la adoración de que Victor Hugo pudo compararse a la de Fray Lope Félix de la Vega Carpio. La facilidad asombrosa con que producía, y se le tenía por santo: por lo cual cuando iba por las calles era objeto de toda suerte de manifestaciones de respeto y simpatía, y como preciosa reliquia se le pedía un pedazo de su sotana. Sólo para verle venía mucha gente a Madrid, y el mejor elogio que de algo se podía hacer, era decir que era como de Lope.
El mismo papa, Urbano VIII, hubo de escribirle una carta de su puño y letra, en la cual le confería el grado de doctor en Teología y le concedía el hábito de la orden de San Juan, en agradecimiento del poema La Corona Trágica, que le había enviado con sentida dedicatoria.
También se le atribuye otra expresión, que algunos tienen por apócrifa, pero que parece auténtica, y que se refiere a lo que los autores han de hacer mal de su grado por agradar a la cazuela:
"...Y pues las paga el vulgo, es justo hablarle necio para darle gusto..."
El número de sus comedias, según varios de sus contemporáneos, alcanzó al de dos mil; claro está que las hoy conocidas son en mucho menor número, pero de todas maneras bastantes para sentar la fama de fecundo de que ha gozado.
Sus riquezas corrían parejas con su fama, y vivía en Madrid con un fasto principesco, en la misma calle en que olvidado y ocioso, casi desconocido, languidecía un hidalgo que había perdido un brazo en la batalla naval de Lepanto y se llamaba don Miguel de Cervantes Saavedra.
Mas la posteridad ha hecho justicia, y mientras cada día el nombre y la fama del autor del Quijote se ensanchan, si posible es, Lope de Vega es colocado en su puesto: los restos del fetichismo que por él se tuvo desaparecen, la sana y serena crítica halla que en el teatro castellano hay un Calderón, un Moreto, un Riojas, un Tirso de Molina que en ingenio y donosura no le van a la zaga, al par que han hecho obras maestras en géneros teatrales para los cuales Lope de Vega se hallaba completamente falto de cualidades, como la tragedia, que Calderón de la Barca supo tratar tan bien como Shakespeare, o a cualesquier gran autor del Renacimiento Italiano.
Lope de Vega murió en 1635, a los 73 años de edad, y sus funerales fueron celebrados con inaudito boato, a costa del duque de Sesa, que fue su heredero.

Pío Baroja

1872 - 1956 (San Sebastián, España)

Pío Baroja
Pío Baroja nació en San Sebastián, España en 1872. Se doctoró en medicina y aunque llegó a ejercer la profesión, tuvo siempre muy clara su vocación de escritor. Los libros y los viajes fueros sus máximas aficiones y ha sido calificado como uno de los autores más cosmopolitas de la Generación del 98. La profesión de su padre, que era ingeniero de minas, obligó a la familia Baroja a desplazarse continuamente. Recorrió España y conoció bien París, donde vivió exiliado durante la Guerra Civil española, y también tuvo ocasión de transitar por Inglaterra, Italia, Alemania, Bélgica, Noruega, Dinamarca y Holanda. Y aunque Madrid fue su espacio de literato y en las tertulias de su casa se daban cita los intelectuales del momento, nunca se desvinculó de su Guipúzcoa natal y de su casa en Vera de Bidasoa.
En 1900, publica su primera novela "Vidas sombrías" que recibió cálidos elogios de Azorín y Unamuno. Era el inicio de una amplia producción literaria en la que cabe recordar títulos como Aventuras, inventos y mixtificación de Silvestre Paradox, Camino de perfección, El mayorazgo de Labraz, la trilogía La lucha por la vida(formada por las novelas La busca, Mala hierba y Aurora roja), Desde la última vuelta del camino, El árbol de la ciencia, Zalacaín el aventurero y Las inquietudes de Shanti Andía. Su obra más ambiciosa Memorias de un hombre de acción, es una recreación de la época de las guerras carlistas basada en la vida de su antepasado Aviraneta.
En 1934, Baroja ingresaba en la Real Academia. Murió en Madrid en 1956 siendo una figura clave de la novela realista y autobiográfica.


Federico García Lorca

1898 - 1936 (Granada, España)

Que yo no tengo la culpa,
que la culpa es de la tierra
y de ese olor que te sale
de los pechos y las trenzas.
"Bodas de sangre"
Federico García Lorca
Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de su infancia transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería. Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho.
En la universidad García Lorca hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por lo popular. A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y tuvo amistad con poetas de su generación y artistas como Luis Buñuel y Salvador Dalí.
En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso. En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención.
Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario le llegaron con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de Mariana Pineda, drama patriótico.
Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, Lorca escribió una obra basada en el folklor andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato.En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.
Tras este éxito, Federico García Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929 -1930. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca.
De nuevo en España, en 1932 Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo.
Así, los últimos años de su vida los consagró al teatro, a excepción de dos libros de poesía: Diván del Tamarit, conjunto de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936), hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista.
Sus últimas obras son piezas teatrales, cuyo elemento común es la condición femenina dentro del contexto social de su tiempo, entre las que destaca La casa de Bernarda Alba (1936), considerada su obra maestra, y también la última, ya que ese mismo año, al estallar la guerra civil, Federico García Lorca fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado diez días más tarde, bajo acusaciones poco claras que senalaban hacia su papel de poeta, librepensador y personaje susceptible de alterar el «orden social».

Obras de Federico García Lorca

Poesía:
Libro de poemas (1921)
Canciones (1927)
Romancero Gitano (1928)
Poema del Cante Jondo (1931)
Diván del Tamarit (1936)
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936)
Poeta en Nueva York (1940)

No hay comentarios:

Publicar un comentario